Arte contemporáneo en Polonia: más allá del Este y del Oeste
Flujos y permanencias
Entrada: Gratuita en ambas sedes.
La jornada en el Museo Reina Sofía, el viernes 11 de abril, es de acceso libre hasta completar aforo.
La visita a la exposición Everybody is Nobody for Somebody , en la Sala de Arte de la Ciudad Grupo Santander, Boadilla del Monte (Madrid,) del sábado 12 requiere inscripción en: programasculturales2@museoreinasofia.es
Traslado: La Fundación Banco Santander pone a disposición de las personas interesadas un autobús para asistir a la visita de la exposición (previa inscripción por email).
Las transformaciones ocurridas en Europa en las tres últimas décadas desafían, por su complejidad y diversidad, las narraciones histórico-críticas nacionales, y también aquellas basadas en una supuesta continuidad global. Polonia, como España y la práctica totalidad de los territorios del continente, ha observado una profunda reubicación en el mundo, así como una rápida dislocación y reinvención de modos de vida, valores y señas de identidad. Las prácticas artísticas han participado intensamente de estas transformaciones, reforzándolas, cuestionándolas o imaginando alternativas. Olvidar la historia reciente y borrar los rastros de la experiencia del pasado, sin embargo, supondría una salida falsa que impediría entender y hacer frente a las dificultades y contradicciones del presente. El arte, en Polonia y en el resto de Europa, ha tenido y tiene un rol muy importante en este sentido.
La exposición de la colección Grażyna Kulczyk, Everybody is Nobody for Somebody, organizada por la Fundación Banco de Santander y comisariada por Timothy Persons, ofrece una ocasión privilegiada para reflexionar sobre estas cuestiones a partir del triple eje de la herencia de los “artes conceptuales” de los 70, las prácticas feministas y la activación de la memoria individual y colectiva. Para ello se cuenta con la presencia de la historiadora, crítica y comisaria Anda Rottenberg y el artista Miroslaw Balka, en conversación con el crítico y teórico Fernando Castro.
Esta conversación se completa con una visita a la exposición, presentada por su comisario.
Programa
11 de abril - 19:00 h Edificio Nouvel, Auditorio 200
Conversación entre Miroslaw Balka, Fernando Castro Flórez, Timothy Persons y Anda Rottenberg
12 de abril – 12:00 h
Visita a la exposición Everybody is Nobody for Somebody, Sala de Arte de la Ciudad Grupo Santander, Boadilla del Monte (Madrid).
Participantes
Miroslaw Balka es uno de los artistas polacos contemporáneos más reconocibles. Su producción se centra en la escultura, la instalación y el vídeo, medios desde los que investiga temas como el cuerpo, la memoria y la historia. Su obra está representada en las colecciones de los principales museos del mundo, entre los que se encuentra el Museo Reina Sofía.
Fernando Castro Flórez es profesor de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Autónoma de Madrid y del Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual del Museo Reina Sofía, la UAM y la UCM. Comisario de exposiciones y crítico de arte. Escribe en el ABC Cultural y dirige la revista Cuadernos del IVAM .
Timothy Persons es profesor y director del Programa Estudios Profesionales de la Aalto University School of Art and Design de Helsinki. Comisario de exposiciones y miembro de los comités asesores del Borås Museum of Modern Art, del Kulturhuset de Estocolmo y del Museo de Arte Contemporáneo de Helsinki.
Anda Rottenberg es historiadora del arte, crítica y comisaria. Fundadora de EGIT Art Foundation, ha sido directora de la Galería Nacional de Arte de Varsovia y ha comisariado la sección de arte polaco de numerosas Bienales y exposiciones internacionales. Es miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, de la Fundación Internacional Manifesta y de la Fundación Germinations.