Cartografías
La Red Conceptualismos del Sur se articula cuando una serie de historiadores, curadores y artistas toman conciencia de cómo las prácticas contemporáneas en América Latina son reducidas a episodios laterales en las narrativas generadas por las instituciones dominantes en la escritura contemporánea del arte. Este afuera del discurso coincidía al mismo tiempo con el coleccionismo acumulativo de los grandes centros artísticos, auspiciado por la debilidad estructural de las incipientes instituciones culturales en América Latina y por la aspiración a la promesa de un espacio protagonista. La constitución de la Red Conceptualismos confronta esta idea de coleccionar mediante la desposesión y propone la realización de una serie de estudios, llamados “cartografías”, que permitan identificar los agentes, nociones, lugares y artistas para reconstruir una historia crítica del arte latinoamericano, independiente de las dinámicas centro-periferia. Estas cartografías son apoyadas por el Museo Reina Sofía, desde el compromiso de diseñar conjuntamente una nueva manera de coleccionar que evite la fetichización del documento, la desintegración de la memoria local y que sea capaz de fortalecer el archivo como el ámbito donde todos los relatos son posibles.
Cartografías/Topografías (2007-2009)
Primera fase del proyecto consistente en identificar investigadores, instituciones o colectivos que sean o puedan ser depositarios de estos archivos en Latinoamérica; asimismo participaba de la intención de elaborar una cartografía de los archivos o repositorios documentales del arte crítico desde 1950 hasta hoy. Este primer proyecto de investigación de archivos y de documentación de episodios críticos en distintos países de América del Sur se inició en el Museo d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) durante el año 2007, realizándose los informes de Argentina, Brasil, Chile y Perú. En una segunda fase, auspiciada por el Museo Reina Sofía y SEACEX durante 2008-2009, se amplió a Colombia, Ecuador y Paraguay, desvelando unos vínculos locales, rituales e indigenistas entre lo popular y el arte de vanguardia inéditos en las primeras cartografías.
Cartografías/Proyectos (2010)
Tercera fase de las cartografías, no vinculada a las dinámicas específicas de lo territorial en relación Estado nacional, sino en relación con una serie de líneas de estudio que establecen diálogo y genealogías con sistemas organizativos en red durante la represión dictatorial, la representación de la colectividad en la reclamación de derechos civiles en la búsqueda de una memoria ciudadana post-nacional y post-tradicional, la recuperación y difusión del conjunto de intervenciones críticas desarrolladas en América Latina a partir de los '50, apuntalando la idea de las especificidades de una historia que no requiere de modelos legitimadores externos, y las experiencias de reactivación y relectura del archivo y sus dispositivos de presentación.
Las líneas de investigación y temáticas específicas son:
1. Escrituras Críticas
Escrituras Críticas busca dar visibilidad y reactivar una serie de legados teóricos surgidos en América Latina durante las décadas de los sesenta y setenta, los cuales han quedado minimizados o pasados por alto por los relatos canónicos del arte occidental. Su abordaje a partir de nuevas claves contribuye a re-politizar y tensionar ese tramo histórico desde perspectivas cuya vigencia resulta sorprendente. Diversos teóricos, críticos, gestores o artistas produjeron una vasta e incisiva obra escrita hasta hoy dispersa y desconocida. Las investigaciones de este proyecto han girado en torno a Roberto Jacoby, Juan Acha y Walter Zanini.
Nodo Frederico Morais. Elizabeth Araújo Lima, Daniela de Oliveira Mattos, Suely Rolnik e Ivana Rego Monteiro.
Nodo Juan Acha. Stefanía Polo, Joaquín Barriendos, Miguel López, Cristián Gómez Moya, Octavio Mercado, Enrique Tarazona y María Cristina Váccaro.
El proyecto intenta enfocar un recorrido completo de la producción crítica y reflexión político-cultural del crítico peruano-mexicano Juan Acha (Piura, 1916 – México DF, 1995). El objetivo es inventariar y contextualizar los artículos, reseñas, monografías y comentarios que Juan Acha escribió para diversas publicaciones periódicas mexicanas y peruanas. Dicho inventario sirve de base a una edición crítica comentada de sus textos.
Nodo Walter Zanini. Cristina Freire y Adriana Palma.
Desde su labor como director del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad São Paulo y comisario de la Bienal de São Paulo, el historiador del arte Walter Zanini (São Paulo, 1925) realizó un proyecto experimental que operó grandes cambios en el sistema artístico brasileño, especialmente con la creación de estrategias para integrar la producción artística aislada por la dictadura. El presente proyecto consolida un esfuerzo por reactivar un conjunto expresivo de textos históricos y críticos dispersos y poco conocidos, enfocando temas que parten del pensamiento sobre museos contemporáneos y artistas, pasando por la arquitectura de museos y la enseñanza del arte en las universidades.
Nodo Roberto Jacoby. Fernando Davis, Ana Longoni, Daniela Lucena y Julia Risler.
La profusa y polimorfa producción escrita del artista y sociólogo Roberto Jacoby (Buenos Aires, 1944) no había merecido hasta ahora un trabajo sistemático de recopilación e investigación que superase su dispersión del material y lo volviese accesible y legible a cualquier interesado. Este proyecto de investigación se articula en torno a dos dispositivos: la edición del libro antológico Roberto Jacoby. El deseo nace del derrumbe (ed. Museo Reina Sofía, Red Conceptualismos del Sur, Adriana Hidalgo y La Central, 2011) y la constitución de un archivo que reúne el vasto acervo documental de Jacoby: escritos, fotos, vídeos, canciones, etc. disponible para consulta pública en el Museo Reina Sofía y en otros centros de documentación ligados a la Red Conceptualismos del Sur, como parte del proyecto Archivos en uso. Publicación relacionada: Roberto Jacoby. El deseo nace del derrumbe (Museo Reina Sofía, 2011)
2. Militancias artísticas y compromisos de la estética en Colombia. Taller 4 Rojo y las alternativas políticas de la plástica en la década del 70.
El grupo de investigación Taller Historia Crítica del Arte (integrado por Halim Badawi, María Clara Cortés, Luisa Fernández Ordóñez, David Gutiérrez, William López y Sylvia Juliana Suárez) desarrolla este proyecto sobre el Taller 4 Rojo, colectivo colombiano de artistas que, en la enmarañada escena del Frente Nacional, desarrolló una de las propuestas de acción estético-política más complejas y ricas en el panorama colombiano. El colectivo estuvo integrado en sus diferentes etapas por los artistas Nirma Zárate, Diego Arango, Umberto Giangrandi, Carlos Granada, Fabio Rodríguez Amaya y Jorge Mora. La investigación se propone operar integrando perspectivas histórico-críticas, poéticas y políticas con el fin de des-sedimentar aquellos discursos que han desviado su potencia crítica y, en este sentido, favorecer la reconstitución de marcos de relevancia de su presencia en la historia y en la memoria de la nación colombiana.
3. Archivos / Museos / Modernidades
Plataforma de experimentación e intervención política cuyo objeto de investigación son las políticas de archivo, la gestión de la documentación en los museos de arte y la administración patrimonial de la memoria sensible derivada de los acontecimientos estético-políticos que tuvieron lugar en América Latina y el Caribe desde la segunda mitad del siglo XX. Su marco de trabajo es la crisis de legitimidad de los museos de arte en tanto que instituciones surgidas desde el interior del proyecto moderno/colonial y la acuciosa necesidad de rediseñar su vocación de servicio público. Entre los investigadores participantes: Joaquín Bariendos, Cristián Gómez Moya y Isobel Whitelegg.
4. Imágenes del Siluetazo y otras estrategias creativas en el movimiento de derechos humanos en Argentina
Este trabajo de investigación ha permitido reunir en soporte digital un conjunto significativo de registros fotográficos que dan cuenta de las estrategias creativas desplegadas en el movimiento de derechos humanos en Argentina desde comienzos de la última dictadura hasta nuestros días. De esta manera, se avanza en dar cuerpo a un archivo centralizado, hasta ahora inexistente, y por otra parte en su socialización y accesibilidad pública, permitiendo no sólo la consulta sino futuras investigaciones, publicaciones y exposiciones en base al material recopilado. Entre los investigadores participantes: Fernanda Carvajal, Marcelo Expósito, Cora Gamarnik, Ana Longoni y Jaime Vindel.
5. Experiencias de activación en red: exposición / archivos en tensión
Este proyecto desarrolla como eje central la necesidad y posibilidad de reactivar memorias e historias suspendidas a partir de la puesta en contacto y en tensión de cúmulos documentales que han adoptado la forma de archivo personal (Archivo Graciela Carnevale, Rosario) y de archivo institucional (Archivo del Museo de Arte Contemporáneo, Santiago de Chile). El modo que asume esta puesta en contacto es el de la exposición, entendida como mecanismo de activación y suma de memorias. Bajo el título Archivos en tensión , la muestra documental, comisariada por Graciela Carnevale y Soledad Novoa, se integra dentro de la exposición Chile años setenta y ochenta. Memoria y experimentalidad (Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, 2011). Entre las investigadoras participantes: Graciela Carnevale y Soledad Novoa.
6. Redes Artísticas Alternativas: las ediciones de poesía visual y el arte correo
Proyecto de investigación, digitalización y puesta en red de archivos y repositorios documentales no sistematizados (o sólo parcialmente) de las iniciativas colectivas de la “nueva poesía” y el arte correo de las décadas sesenta y setenta. Estas experiencias impulsaron una serie de circuitos y redes alternativas en América Latina y Europa en torno a la edición y distribución de publicaciones experimentales. La primera etapa de este proyecto trabaja con los archivos de los artistas Clemente Padín, Felipe Ehrenberg, Graciela Gutiérrez Marx, Guillermo Deisler y el Archivo Poema/Processo (Neide de Sá).
Archivo Clemente Padín. Riccardo Boglione
Ubicado en la en el Archivo General de la Universidad de la República del Uruguay (AGU) el Archivo Padín conserva la mayoría del material relacionado con las prácticas del artista gráfico, performer, videoartista, networker…Clemente Padín (Lascano, Rocha, Uruguay 1939). En consonancia con la concepción del archivo no solamente como amontonamiento de material errático, sino como organización de un mapa de redes de intercambios artísticos y políticos alternativo al sistema oficial, se ha mantenido la conformación original del mismo, evitando la dispersión del material que contiene (libros, folletos, postales…). El archivo es de tipo abierto (cada seis meses Padín lo actualiza con nuevos materiales recibidos y/o producidos) y público.
Fondo Felipe Ehrenberg. BEAU GESTE PRESS. Un primer acercamiento a la construcción de circuitos culturales a partir de la labor editorial de Felipe Ehrenberg. Pilar García y Vania Macías
Revisión inicial de las experiencias producto de las complejas redes creativas trazadas a partir de la labor editorial realizada durante los años 70 por Felipe Ehrenberg y Martha Hellion. Desde la marginalidad de su condición de autoexilio en Inglaterra, establecieron un arte de redes que, en su intercambio y comunicación con diferentes miembros de la comunidad artística, logra dar visibilidad a nuevas propuestas de arte latinoamericano en el continente europeo, así como la activación de una intensa producción creativa que se expande, desbordando fronteras geopolíticas y provocando nuevas formas de hacer, de discurso y visibilidad e incluso de comunidad y de vida.
Archivo Graciela Gutiérrez Marx. María de los Ángeles de Rueda
En 1975 la artista Graciela Gutiérrez Marx (La Plata, Argentina) realiza la primera muestra y publicación de estampillas de “artistas” y teoriza sobre lo que más tarde llamará una estética convivencial. Entre 1977 y 1983 se realiza la fusión artística G.E.MarxVigo y en 1984 forma junto a otros artistas la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Artistas correo, presentando el poema-manifiesto Por Un Arte De Base Sin Artistas , punto de partida de su trabajo de acción colectiva hacia la red invisible de artistas postales desarrollado en su libro Arte Correo. Artistas invisibles en la red postal (Ediciones Luna Verde, 2010). El archivo reúne postales, revistas, ediciones múltiples, artesanales y alternativas, grabados, ensayos…que, en un desplegar sincrónico, generan una estrategia múltiple en los márgenes del sistema artístico, sin jerarquías y en red.
Archivo Guillermo Deisler. Francisca García y Paulina Varas
Este proyecto presenta un primer diagnóstico de situación del archivo del artista chileno Guillermo Deisler (Santiago de Chile, 1940 – Halle, 1995), poniendo especial atención en el estudio de los planteamientos de su producción artística, la poesía visual y las diversas iniciativas editoriales surgidas en torno a dichas prácticas y en los proyectos colaborativos y de intercambio que confluyeron en la red internacional de arte correo. Por otra parte, y en función a su contexto de producción diverso y deslocalizado, profundiza en las conexiones con otros archivos de artistas latinoamericanos y articula un mapa de problemas comunes, lo que ha permitido proyectar la densidad conflictual de los intercambios realizados, sus proyecciones y alternativas poético-políticas.
Archivo Poema/Processo (Neide de Sá) y Conexiones Brasil - Uruguay - Argentina. Fernanda Nogueira
El Archivo Poema/Processo (Neide de Sá) reúne uno de los principales repositorios del poema/processo, un movimiento activista de creación poética cuya actuación se extendió oficialmente entre 1967 y 1972 cuando sus integrantes decidieron colectivamente realizar una "parada táctica" frente a la violencia y persecución impuestas por el régimen dictatorial en el Brasil de esos años. Desde la radical impugnación de las restrictivas y excluyentes políticas estéticas de la época, el poema/processo sostiene la apertura total de la producción poética al espectador, concibiendo al poema como "proyecto" susceptible de ser apropiado y modificado por cualquiera.