El cine de 1930. Flores azules en un paisaje catastrófico

4 - 31 octubre, 2012 - 19:00 h
imagen de Efim Dzigan. Los marinos de Kronstadt (My iz Kronshtadta),  1936. Copia procedente de Arkeion Films, Francia. Derechos  cortesía de Mosfilm Cinema
Efim Dzigan. Los marinos de Kronstadt (My iz Kronshtadta), 1936. Copia procedente de Arkeion Films, Francia. Derechos cortesía de Mosfilm Cinema
Comisariado
Karen Fiss

El ciclo, en diálogo con la exposición Encuentros con los 30, supone un recorrido exhaustivo por una década que define gran parte de los sistemas de producción, géneros y tipos de recepción del cine contemporáneo.

En el ensayo La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica(1936), Walter Benjamin emplea la imagen de la flor azul —encarnación romántica del deseo inalcanzable— para representar la paradoja entre el artificio y la inmediatez del cine, gracias al ocultamiento del aparato cinematográfico.La evocación de la flor azul también señala un momento utópico en este ensayo crucial, pues deja abierta la posibilidad de que el cine pueda redimirse y convertirse en un agente del cambio revolucionario, a pesar de que el autor y sus contemporáneos eran testigos de la explotación del espectáculo y de los medios de masas por parte de los regímenes fascistas y de las economías capitalistas.

Con esta metáfora entre la utopía y la catástrofe como eje, este ciclo de cine explora el imaginario cinematográfico de los años treinta, buscando poner de manifiesto la relevancia del pasado para el mundo presente, sus potenciales resonancias en las circunstancias sociales, económicas y políticas actuales. Con la inclusión de documentales, noticiarios, anuncios publicitarios, cine de animación, producciones cinematográficas industriales, comerciales y experimentales, el ciclo pretende también aproximarse a la diversidad de la experiencia cinematográfica de las salas de cine de los años treinta.

Los temas del programa se han escogido como complemento a los desarrollados en la exposición Encuentros con los años 30, aunque las sesiones se han planteado en tensión dialéctica entre sí. De los choques resultantes destacan el placer visual del ornamento de masas en los espectáculos de Hollywood y en el boato fascista; la trascendencia espiritual de la tecnología en las fantasmagorías de la propaganda industrial estadounidense, así como en la modernidad reaccionaria del fascismo; las políticas de raza y género en los documentales británicos coloniales y en el cine de la India anterior a la independencia; y las representaciones de la Guerra Civil española y de las identidades nacionales y regionales españolas desde dentro y fuera de España, así como desde la perspectiva tanto de simpatizantes como de agresores fascistas.

Con ello, en resumen, el ciclo busca explorar distintos posicionamientos en un amplio panorama audiovisual, que marca el comienzo del proyecto político del documental, pero también la vinculación entre vanguardia y cultura de masas, la presentación del cine como utopía capitalista y el nacimiento de la industria cinematográfica bajo el culto a la distracción.



Programa