El lugar sin límites
Dramaturgias en movimiento
El lugar sin límites, primera colaboración entre el Museo Reina Sofía, el Centro Dramático Nacional y el Teatro Pradillo, es un programa de actuaciones escénicas, conferencias y encuentros dirigido por el propio Teatro. Nace con el deseo de cuestionar las formas y el lenguaje de la escena: ¿Cómo habla de nuestro presente? ¿Qué nos dice hoy en día? ¿Qué vocabularios estamos inventando? ¿Qué palabras, qué sonidos, qué músicas, qué danzas nos convocan? ¿Cuál es la dramaturgia en marcha? Preguntas de esencial carácter político que nacen con la voluntad de pensar, junto con la mayor diversidad de ciudadanos posible, cuál es el teatro que queremos, cuál es, en definitiva, el mundo sobre el que aspiramos construir nuestra sociedad.
Una programación escénica que estará además acompañada de espacios de creación y encuentro, lugares para la reflexión y el acercamiento entre los artistas y de estos con el público.
Dentro de El lugar sin límites, el Museo Reina Sofía propone tres conferencias que tratan de cercar lo ilimitado y confrontarnos con los márgenes, sus fronteras y rupturas posibles, invitando a un viaje entre las palabras y las imágenes: imágenes comentadas y pervertidas, dislocadas y desordenadas; palabras contra imágenes e imágenes contra palabras; el discurso y las imágenes que lo construyen en un desencuentro fértil, en un cruce inesperado. El límite del marco, del lienzo, del fotograma, nos parece una excusa perfecta para pensar sus excesos y desplazamientos. También, cada domingo, ofrece tomar un vermú mientras se asiste al diálogo de los artistas, que presentan sus trabajos escénicos la semana correspondiente, con un interlocutor de su elección. Una llamada a la conversación y la escucha, para adentrarnos en sus procesos, intereses y universos creativos.
Coorganizado con:
Programa
Edificio Nouvel, Auditorio 200
Conde-Salazar cuestiona la construcción de nuestra mirada y sus límites a través de un recorrido por las imágenes que el arte ha creado a lo largo de la Historia.
«A lo largo del tiempo nuestra mirada se ha conformado como un sistema que busca y produce certezas. Nos asomamos al mundo a través de marcos/ventana, estableciendo puntos de vista y creando puntos de fuga. Estos límites nos prometen y aseguran que nada se va a escapar a nuestra mirada. Sin embargo, sabemos que la realidad es múltiple, fragmentaria, está fuera de nuestro control y siempre camina del brazo de la incertidumbre. La Historia del Arte está llena de ejemplos que ponen en cuestión el sistema visual que nos conforma social y culturalmente. Estas grietas anuncian una mirada que se afirma como realidad física unida profundamente a cada uno de nuestros cuerpos, esto es, una mirada que se sabe parte del mundo y que, por tanto, no necesita imponerle ningún límite. Esa mirada es la que nos toca conquistar juntas ahora.»
Jaime Conde-Salazar
Jaime Conde-Salazar es licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo su MA en Performance Studies (2002, New York University) gracias a una beca MEC-Fulbright. En 2003 presentó el trabajo de investigación Narrativas de la modernidad en la crítica de danza estadounidense (Departamento de Historia del Arte III. Facultad de Geografía e Historia. UCM) con la que obtuvo su Diploma de Estudios Avanzados. Entre 2003 y 2006 dirigió el Aula de Danza Estrella Casero de la Universidad de Alcalá de Henares. Ha colaborado regularmente como crítico de danza.Como dramaturgista ha colaborado con Marsha Gall, Pablo Assumpçao, Rodrigo Tisi, Claudia Faci, Martín Padrón, Ben Benauisse, I-Chen Zuffelato, Gregorye Auger, Filipe Viegas, Idoia Zabaleta, Antonio Taglairini y Miguel Pereira acompañando diversos procesos de creación. En la actualidad invierte la mayoría de sus esfuerzos y energías en el proyecto de difusión y crítica de las artes vivas continuumlivearts y colabora regularmente con El Graner (Barcelona) y Azala Espacio de Creación (Vitoria).
Pedro G. Romero nos propone visionar La Pel.lícula, una reflexión abierta sobre Perros Callejeros de José Antonio de la Loma, y desgranar las operaciones iconoclastas que encierran sus fotogramas.
«Creo que es este el marco adecuado para actualizar este trabajo, La Pel.lícula. En 2005 invité a Beatriz Preciado, Marina Garcés, Marisa García, Valeria Bergalli, Deborah Fernández, Eva Serrats y Pamela Sepúlveda a que vieran, de nuevo, el film Perros callejeros, que firmara José Antonio de la Loma en 1976. Les pedí sus voces, comentarios, discursos y con aquellas grabaciones monté una banda sonora alternativa que se ‘proyectó’ junto a la película en uno de los balcones de La ciudad vacía, el laberinto de andamios que albergaba una serie trabajos del Archivo F.X. sobre Badia del Vallés, en la Fundació Antoni Tàpies de Barcelona. Toda esta teatralidad no perseguía otra cosa que hacer hablar a aquellas imágenes: la violencia del espacio en la ciudad moderna, la respuesta política de los delincuentes marginales, el productivismo del lumpen urbano. Todo el filme se dirige, precipitadamente, al gesto final de la castración, ni hacía falta hablar de iconoclastia. Alguien dijo, vituperándome, que se trataba de convertir una película de serie B en un filme de arte y ensayo. Seguramente.»
Pedro G. Romero
Pedro G. Romero opera como artista desde 1985. Actualmente trabaja en dos grandes aparatos, el Archivo F.X. y la Máquina P.H. Participa en UNIA arteypensamiento y en la PRPC (Plataforma de Reflexión de Políticas Culturales) en Sevilla. Es comisario/curador del proyecto Tratado de Paz para la Capital Cultural DSS2016.Con el Archivo F.X. ha presentado, entre otros, el proyecto La Comunidad vacía. Política para la Fundació Antoni Tàpies de Barcelona y Economía Picasso. para el Museo Picasso de Barcelona. Últimamente ha desplegado su trabajo en La Escuela Moderna para la 31 Bienal de Sao Paulo. La editorial Spector Books, Alemania, ha publicación Wirtschaft, Ökonomie, Komjunktur, a partir de su proyecto expositivo en la Württembergischer Kunstverein de StuttgartEn Máquina P.H. promueve la Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos www.pieflamenco.com. Es director artístico del bailaor Israel Galván y colabora con distintos artistas, desde Rocío Márquez a Tomás de Perrate, por ejemplo. Fue curador del proyecto Ocaña. Acciones, actuaciones, activismo 1973-1983 para la Virreina de Barcelona y el Centro de Arte Montehermoso en Vitoria. La editorial mudito acaba de sacar su libro Exaltación de la visión, sobre el cine de Val del Omar.
Fugarse entre lo limitado e ilimitado. Saltar de lo imposible a lo posible. Correr desde la pulsión hasta su descarga. Desear entre la vida y la muerte. Deriva de Terrorismo de autor a través de diferentes paisajes fílmicos y sonoros por donde circula y habita el deseo.
Terrorismo de autor es un colectivo anónimo-delirante nacido en 2012. A través de piezas audiovisuales de carácter político y social, se proponen protagonizar en la actualidad un remake estético e ideológico de Mayo del 68 francés. Combinando humor, viralidad, activismo y nouvelle vague, plantean una acción revolucionaria que no sea ni violenta ni pacífica, sino creativa. Desempeña su actividad fundamentalmente en Internet, aunque algunos de sus trabajos han podido verse en espacios como La Casa Encendida (Madrid), CA2M (Madrid, Picnic sessions), CCCB (Barcelona, Pantalla CCCB: un mes, un artista) o Teatro Pradillo (Madrid, Ironías del aumento), y participado en festivales de distintos ámbitos como ¿Y si dejamos de ser (artistas)? (Madrid), Doc Next Network/Radical Democracy, (Varsovia), Proyector, Festival Internacional de videoarte, IBAFF (Murcia), OVNI (Barcelona) o Festival Internacional de Cine Lima Independiente.
14 de junio
Conversación entre Rodrigo García y Rubén Gutiérrez
Rodrigo García es autor, escenógrafo y director de escena. En 1989 creó la compañía La Carnicería Teatro con la que ha realizado numerosas puestas en escena experimentales, basadas en la búsqueda de un lenguaje personal, lejos del teatro tradicional. Sus referencias son inclasificables y abarcan desde Quevedo hasta Beckett, Céline o Thomas Bernhard, pero también Buñuel o el Goya de las pinturas negras. Desde enero de 2014 es director del Centre Dramatique National Languedoc-Roussillon Montpellier, rebautizado hTh, «Humain trop humain» (humano, demasiado humano).
Rubén Gutiérrez es licenciado en Ciencias Económicas y máster en Gestión Cultural. Desarrolla su carrera profesional como economista especializado en el sector cultural, estando al frente de estudios relacionados con los hábitos y prácticas culturales, análisis de políticas culturales, indicadores culturales, etc. Colabora en distintos fanzines y revistas, radios libres y nacionales y varias asociaciones y colectivos de carácter cultural y artístico.
21 de junio
Conversación entre Tanya Beyeler, Pablo Gisbert (El Conde de Torrefiel) y Roberto Fratini
Tanya Beyeler y Pablo Gisbert encabezan el proyecto artístico El Conde de Torrefiel , cuyas piezas escénicas poseen una estética visual y textual en la que conviven literatura, artes plásticas y coreografía, que busca trascender los parámetros del lenguaje verbal. Las propuestas trabajan la escena desde una temporalidad inmediata, formulando hipótesis que puedan responder a las incógnitas que enuncia este siglo XXI. La trayectoria profesional de la compañía se inicia en 2010 con el estreno de La historia del rey vencido por el aburrimiento. Le siguen Observen cómo el cansancio derrota el pensamiento (2011) y Escenas para una conversación después del visionado de una película de Michael Haneke (2012). Estos dos últimos trabajos han permitido a la compañía un reconocimiento nacional e internacional, presentándose en diferentes salas y festivales de España y participando en programaciones de salas y festivales latinoamericanos y en plataformas europeas. También forman parte del equipo artístico de la compañía de danza La Veronal, que se encarga de la composición textual y dramatúrgica.
Roberto Fratini es profesor de Teoría de la Danza en la Universidad de Pisa y en el Institut del Teatre de Barcelona, y de Metodología Crítica en la Universidad de L’Aquila. Colabora desde 1995 con coreógrafos en calidad de director y dramaturgo, tanto en danza como en ópera lírica (Ensemble de Micha van Hoecke, Substanz, Caterina Sagna Dance Company). Ha dictado masterclasses, stages y conferencias sobre danza en muchos teatros europeos. Su obra escrita abarca la poesía, el ensayo y la literatura dramática. Su montaje Basso Ostinato fue premiado en 2009 como espectáculo del año por la Asociación de Críticos Franceses y en 2013 ganó el premio FAD Sebastià Guash por el conjunto de su trayectoria artística e intelectual. A contracuento. La danza y las derivas del danzar es el título de su último libro.
28 de junio
Conversación entre La Ribot, Juan Domínguez y Juan Loriente con Patricia Esteban, Fran MM Cabeza de Vaca, Josep-Maria Martín, María Salgado y Rafael Sánchez-Mateos
La Ribot es bailarina, coreógrafa y artista visual. Desde 2004, vive y trabaja en Ginebra, Suiza. Contribuyó al desarrollo de la nueva danza en España a mediados de los años 80, período en el que comienza su trabajo coreográfico. A partir de los años 90, dirige su trabajo hacia una nueva vía, creando las Piezas distinguidas, título genérico de una obra coreográfica fragmentada en unidades y concebida en series, que lleva a cabo desde entonces a través de diferentes medios (en vivo, videos, libros, instalaciones). Entre 1997 y 2004 se instala en Londres y produce piezas que dan a su proyecto distinguido amplitud y reconocimiento internacional. En 2014, La Ribot crea El Triunfo de La Libertad junto al coreógrafo Juan Domínguez y el actor Juan Loriente.
Juan Domínguez es performer, coreógrafo y programador. Reside y trabaja entre Berlín, Bruselas, Ciudad de México y Madrid. Desde 1992 desarrolla su propio trabajo basado en preguntas sobre el medio teatral, los parámetros de la danza: espacio y tiempo, y la producción de conocimiento a través de su peculiar manera de entender la ficción. Explorando en la relación entre diferentes códigos, sus obras proponen la disolución entre la ficción y la realidad. Artista en residencia en PODEWIL (Berlín) durante los años 2004-2005, fue director artístico del Festival In-Presentable (La Casa Encendida, Madrid, 2003-12); desde 2010 es codiseñador de Living Room Festival (Madrid / Berlín); tutor del máster en Práctica Escénica y Cultura Visual (UAH/ARTEA) en 2010 y director del itinerario “creación escénica y medios audiovisuales” del mismo máster en 2011-12
Juan Loriente desarrolla una carrera de jugador de tenis profesional hasta que descubre el teatro. Se forma en el Aula de Teatro de la Universidad de Cantabria, con Torgeir Wethal en el Odin Teatret (Dinamarca) y en el proyecto de intercambio internacional de Arte Dramático “Natasha Project”. Entre 1990 y 2000 participa en espectáculos dirigidos por La Fura dels Baus), Carlos Marquerie, La Ribot y Ana Vallés A su vez trabaja para artistas como Jadranka Angelic, Zsuzsanna Varkony, Lena Ekhem, Nekane Santamaría, Francisco Valcárcel, Pati Domenech e Isaac Cuende. También dirige proyectos radiofónicos, proyectos de investigación teatral y talleres en centros de formación. Junto a Nekane Santamaría crea la plataforma Encuentro de dos intimidades. Desde 1999 es actor y colaborador del autor y director Rodrigo García, con el que debutó con el solo Borges en 1999.
Patricia Esteban es poeta y doctora en Filología Hispánica. Ha publicado el poemario El rescate invisible (2005) y su obra está incluida en las antologías Todo es poesía menos la poesía. 22 poetas desde Madrid (2004), Hilanderas (2006), Fuga de la nada (2009) y Antología de cuentistas madrileñas (2006). Ha presentado su poesía en diversos espacios y festivales como el Festival internacional de poesía Voix Vives en Sète (Francia, 2010). En 2007 inició junto a Sandra Santana el proyecto de edición experimental El águila ediciones, dedicado a la viabilidad de escrituras fuera del libro. Es parte del colectivo Demodrama-faces que desde 2009 trabaja en el desarrollo de herramientas tecnológicas aplicadas a la escena. Junto a María Salgado puso en marcha el seminario Euraca.
Fran MM Cabeza de Vaca es músico y compositor. Ha estrenado música instrumental y electroacústica en diversos festivales nacionales e internacionales y participado como compositor e intérprete en diversos espectáculos escénicos, colaborando con coreógrafos como Michelle Man, Guillermo Weickert, Fernando Lima o María Cabeza de Vaca. Entre otros trabajos audiovisuales cabe destacar tres largometrajes documentales junto a José Luis Tirado y la BSO del largometraje Carmina y Amén de Paco León. Participa activamente con en el colectivo ZEMOS98. Ha creado y dirigido el espectáculo escénico Veo una Voz junto a la actriz Ana Barcia; y la ópera experimental Todos Caníbales junto al Nou Ensemble y los artistas Christian Fernández Mirón y Roberto Martínez. Desde hace dos años explora en torno al texto junto a María Salgado.
Josep-Maria Martín vive y trabaja entre Barcelona, Perpiñán y Ginebra. Artista visual, acostumbra a colaborar con otros profesionales y/o “ciudadanos de a pie” que pudieran estar vinculados al proyecto: artistas, arquitectos, escritores, trabajadores sociales, diseñadores, médicos, enfermeras, investigadores, etc. Su trabajo consiste en abrir procesos participativos de investigación y análisis en contextos específicos buscando grietas en los sistemas sociales o personales. A partir de ahí, negocia y crea prototipos que ponen en práctica, haciendo de su utilización una experiencia reveladora.
María Salgado es poeta low-tech. Ha publicado ferias (2007), 31 poemas (2010) y ready (Arrebato, 2012). Investiga en formas contemporáneas de escritura y recital. Hace zines y bandas y forma parte de planes como Euraca, seminario de investigación en lenguaje y poesía, dentro de la Escuela 404 en Matadero-Madrid. Escribe globorapido.blogspot.com. Desde hace dos años explora en el sonido junto con Fran MM Cabeza de Vaca.
Rafael Sánchez-Mateos Paniagua es artista y estudiante que suele trabajar en colectivo (Luddotek, Cunctatio, Fundación Straubinger, Seminario Euraca...) y colaborar con otros grupos y personas (Susana Velasco, Jordi Carmona, Miriam Martín, Carmen Rivera, Fernando Baena, Antonio Ballester, María Íñigo, Gloria G. Durán, Tor Navjord, Paz Rojo, Gisele Ribeiro, Emilio Tomé, Oliver Ressler, c.a.s.i.t.a., ysidejamos, Marianela León, Zo Brinviyer, Lucía Vilanova, Seminario Jacotot, María Salgado, Alejandro Simón, Eneas Bernal, Ajoblanco, Marta G. Franco, Mafe Moscoso, Germán Labrador), en diferentes lugares (en Liquidación Total, LCE, COAM, Matadero-Intermediae, Documenta XII, Prótesis Institucional del EACC, Steirischer Herbst, Walden 3, Dentro Fuera, CSA Tabacalera, Antimuseo, MUSAC, Esto es una plaza, Space 4235, Cruce, Elevate Festival, MNCARS, La Malatesta, Artium, La Lenta, Carabanleft, La Trasera de BBAA, en la propia calle,…).
5 de julio
Conversación entre Federico León y Óscar Cornago
Federico León dramaturgo y cineasta bonaerense escribió y dirigió las obras teatrales Cachetazo de campo, Museo Miguel Ángel Boezzio, Mil quinientos metros sobre el nivel de Jack, El adolescente, Yo en el Futuro y Las Multitudes y las películas Todo juntos, en la que también actúa y en 2007,junto a Marcos Martínez, Estrellas. En 2009, con Martín Rejtman, escribió y dirigió Entrenamiento elemental para actores. En 2014 realizó La última película, una serie de intervenciones en ex cines transformados en estacionamientos de autos. Por su trabajo ha obtenido diversas distinciones: Primer Premio de dramaturgia del Instituto Nacional de Teatro, Premio Konex 2004 en letras por la producción del quinquenio, Fondo Nacional de las Artes, Primer Premio Nacional de dramaturgia 1996-1999, entre otras. Sus obras y películas han sido exhibidas en teatros y festivales de diversos países de Europa, América, Asia y Australia.
Óscar Cornago trabaja en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid. Ha publicado varios libros sobre historia y teoría de las artes escénicas y filosofía de los medios. Actualmente dirige el proyecto “Las prácticas escénicas como forma social del conocimiento. Una aproximación crítica a la idea de participación”. Entre sus libros se encuentran La vanguardia teatral en España (1965-1975): del ritual al juego; Pensar la teatralidad y Resistir en la era de los medios: estrategias performativas en literatura, teatro, cine y televisión. Forma parte de ARTEA y del Archivo Virtual de las Artes Escénicas. Ha estudiado y documentado la obra de de distintos creadores contemporáneos en España y Latinoamérica.
Edificio Nouvel, Auditorio 200