Si nosotras paramos, se para el mundo. La experiencia de la huelga feminista a debate Organizarse es empezar a vencer. II Jornadas por un feminismo sindicalista Esta asamblea buscó generar un espacio para compartir y pensar sobre lo que las huelgas feministas supusieron y cómo siguen siendo una herramienta fundamental para la construcción de un feminismo sindicalista Actividades Seminarios y Conferencias
El feminismo sindicalista que viene. Experiencias de lucha y autoprotección comunitaria en el conflicto capital-vida Organizarse es empezar a vencer. II Jornadas por un feminismo sindicalista Las II Jornadas por un feminismo sindicalista Organizarse es empezar a vencer volvieron a convocar a colectivos, asociaciones y sindicatos feministas con el objetivo de compartir experiencias de lucha, herramientas de organización comunitaria Actividades Seminarios y Conferencias
De Posada a Isotype, de Kollwitz a Catlett Diálogos de arte gráfico político. Alemania - México 1900-1968 Esta muestra centra su investigación en el desarrollo e intercambio entre diferentes medios gráficos supuestamente obsoletos y en las funciones y formas de distribución de éstos en contextos geopolíticos y sociales muy diferentes: México y Alemania. Exposiciones
Las acciones hablan más alto que las palabras Entrevista a Charlotte Johannesson El presente vídeo contiene una entrevista realizada a la artista sueca, que nos acerca tanto a sus comienzos en el telar vertical como a sus influencias artísticas y su paso hacia la creación de imágenes con las primeras computadoras de pantalla. Exposiciones
¡Hay que tocarse más! Taller sobre la relación entre pedagogía, arte y sentido del tacto ¡Hay que tocarse más! fue un taller para docentes impartido por el colectivo CONDEGALÍ B. L. y donde se pretendió ahondar en la consciencia de los propios cuerpos y sus capacidades para producir conocimiento. Educación
¡Abramos las cancelas! Brigada de observación feminista Las huertas de Europa. Repensar el modelo agrícola La brigada presentó sus reflexiones tras un viaje a Huelva, donde pudo conocer de primera mano y analizar bajo distintas perspectivas los diferentes elementos que se solapan en el modelo actual de producción agraria Actividades Seminarios y Conferencias
¡Abramos las cancelas! Brigada de observación feminista Un documental de la cooperativa Quepo Este relato audiovisual refleja la visita de la Brigada de observación feminista a los campos de la comarca fresera de Huelva para conocer las condiciones de trabajo y de vida de las mujeres que trabajan en la recolección del fruto Actividades Cine y Vídeo
Episodio 2. El pensamiento perdido VASOS COMUNICANTES. Colección 1881-2021 Mientras en España la victoria escenifica una vuelta al orden y comienzan unos años de aislamiento y represión, las naves cargadas de exiliados españoles llegan al nuevo continente en un viaje que revierte al de la Conquista La Colección
Episodio 3. Campo cerrado VASOS COMUNICANTES. Colección 1881-2021 Mientras en España la victoria escenifica una vuelta al orden y comienzan unos años de aislamiento y represión, las naves cargadas de exiliados españoles llegan al nuevo continente en un viaje que revierte al de la Conquista La Colección
Episodio 4. Doble exposición: el arte y la Guerra Fría VASOS COMUNICANTES. Colección 1881-2021 Mientras en España la victoria escenifica una vuelta al orden y comienzan unos años de aislamiento y represión, las naves cargadas de exiliados españoles llegan al nuevo continente en un viaje que revierte al de la Conquista. La Colección
Episodio 7. Dispositivo 92. ¿Puede la Historia ser rebobinada? VASOS COMUNICANTES. Colección 1881-2021 En la década de 1990 sucedieron muchos de los cambios que explican el orden mundial actual. La Colección
Episodio 5. Los enemigos de la poesía: resistencias en América Latina VASOS COMUNICANTES. Colección 1881-2021 En el contexto latinoamericano de finales de los años sesenta hasta mediados de los ochenta, marcado por la herencia colonial y la sucesión de regímenes totalitarios, se radicalizan y sitúan violentamente las experimentaciones artísticas La Colección
Episodio 6. Un barco ebrio: eclecticismo, institucionalidad y desobediencia en los ochenta VASOS COMUNICANTES. Colección 1881-2021 En la década de los ochenta, varias exposiciones conformaron las sensibilidades del momento. Rudi Fuchs, comisario de la Documenta de Kassel de 1982, contempló la posibilidad de titular dicha muestra El barco ebrio. La Colección
Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas VASOS COMUNICANTES. Colección 1881-2021 La modernidad está relacionada con la evolución y la consolidación de la ciudad, que se va convirtiendo en el topos de su pensamiento. La Colección
Episodio 8. Éxodo y vida en común VASOS COMUNICANTES. Colección 1881-2021 La crisis financiera global motivada por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria de 2008 detuvo abruptamente la expansión que la economía española vivía desde los años ochenta y provocó un aumento de las desigualdades y de la precariedad. La Colección