Conversación con Clàudia Pagès Rabal Cátedra abierta. Las formas del pensar La Cátedra abierta es un proyecto que nace de la colaboración del Museo Reina Sofía y el grado de Artes de la UOC, con la finalidad de promover anualmente un encuentro presencial que interseccione y ponga en diálogo universidad y museo. Actividades Seminarios y Conferencias Centro de estudios
Presentación de los trabajos finales del grado de Artes de la UOC Cátedra abierta. Las formas del pensar La Cátedra abierta es un proyecto que nace de la colaboración del Museo Reina Sofía y el grado de Artes de la UOC, con la finalidad de promover anualmente un encuentro presencial que interseccione y ponga en diálogo universidad y museo. Actividades Seminarios y Conferencias Centro de estudios
Sobre el arquitecto José Antonio Coderch Entrevista A propósito del 40 aniversario de la muerte del arquitecto José Antonio Coderch (Barcelona, 1913-1984), en este vídeo una de sus hijas, Ana María Coderch Giménez, habla sobre la visibilidad de su archivo y la trascendencia y vigencia de su arquitectura.Tras su interrupción después de la Guerra Civil, la arquitectura de vanguardia en España no volvió a impulsarse hasta la década de 1950 a través de un grupo de jóvenes arquitectos entre los que destaca Coderch. A él pertenecen muchos de los proyectos fundamentales para entender y apreciar la arquitectura moderna española: cuatro décadas de edificios de todo tipo, como casas unifamiliares, grandes conjuntos de viviendas, edificios para oficinas y escuelas universitarias, alcanzando en todos resultados brillantes. La Colección
Esperpento Arte popular y revolución estética Esta exposición aborda el concepto de «esperpento» como un núcleo de pensamiento estético susceptible de ofrecer una nueva perspectiva para entender la realidad. Exposiciones
Grada Kilomba Opera to a Black Venus. ¿Qué nos diría mañana el fondo del océano si hoy se vaciara de agua? Dedicada a la artista portuguesa Grada Kilomba, esta exposición es la muestra más completa de su obra en España Exposiciones
Sheroanawe Hakihiiwe Entrevista Este vídeo recoge la entrevista al artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe (Sheroana, 1971), cuya educación se inició junto a su familia en el poblado de Sheroana, en la Amazonía venezolana. La Colección
«En el aire conmovido...» Comisariada por el pensador francés Georges Didi-Huberman, la exposición «En el aire conmovido…» articula una antropología política de la emoción en clave poética. Exposiciones
Equipo Verbena: ORO (parece) Encuentro abierto con l+s participantes en los distintos proyectos equipo Este vídeo documenta Equipo Verbena: ORO (parece), el encuentro que tuvo lugar el 13 de junio de 2024 con motivo de la particular fiesta de final de curso de los distintos grupos del proyecto equipo. La velada, que giró en torno al oro, sus apariencias y los significados del lujo, permitió conocer las experiencias vividas durante el curso 2023-2024 por los distintos grupos que conformaron la trama intergeneracional que habitó el Museo. Este vídeo recoge algunos de esos testimonios de la mano de las personas que los acompañaron: Élan d’Orphium (equipo1821), Perra de Satán (Beatriz Cepeda) (equipo1517), Fran MM Cabeza de Vaca, Violeta Gil (equipoM) y Costa Badía (equipoDIVERSO). Actividades Educación
Soledad Sevilla Ritmos, tramas, variables Esta exposición repasa cronológicamente la trayectoria de Soledad Sevilla a través de más de un centenar de obras que abarca desde sus primeros pasos en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid hasta sus producciones actuales. Exposiciones
Entrevista a Isabel de Naverán Estudio, 2019-2023 Este vídeo registra una entrevista a Isabel de Naverán, comisaria de ESTUDIO, un programa anual que, desde su primera edición en 2019, ha reunido presentaciones en distintos formatos. Actividades Artes en vivo
FIGURY (przestrzenne). Ola Maciejewska ESTUDIO V. En el hueco, acontece Este vídeo registra la entrevista realizada a Ola Maciejewska a propósito de FIGURY (przestrzenne) [FIGURA (espacial)], un solo de danza que la coreógrafa realizó en el marco de ESTUDIO V. En el hueco, acontece. Actividades Artes en vivo
ágidxen. Josu Bilbao ESTUDIO V. En el hueco, acontece Este vídeo registra la entrevista realizada a Josu Bilbao a propósito de ágidxen, trabajo producido junto con Estanis Comella y desarrollado en el marco de ESTUDIO V. En el hueco, acontece. Actividades Artes en vivo
Lo que baila. Paz Rojo ESTUDIO V. En el hueco, acontece Este vídeo registra la entrevista realizada a Paz Rojo a propósito de Lo que baila, performance que la artista y coreógrafa realizó en el marco de ESTUDIO V. En el hueco, acontece. Actividades Artes en vivo
Solar 3. Pequeño teatro de derivas Taller de verano Solar 3. Pequeño teatro de derivas es un taller de verano para niñ+s de 6 a 11 años celebrado entre el 1 y el 11 de julio de 2024 a partir de la exposición Eva Lootz. Hacer como quien dice: ¿y esto qué es? Diseñado y acompañado por el dúo de artistas Fuentesal Arenillas, durante este taller de dos días se propuso trabajar creativamente con distintos materiales y técnicas para explorar la construcción de objetos y narrativas en la tradición del teatro de objetos. Así, los participantes activaron una suerte de escenografía por medio de imágenes oníricas inspiradas en el imaginario de la exposición. Actividades Educación
Pedagogías del mañana 2 Proyectos de educación ecosocial en la escuela Este video registra el encuentro Pedagogías del mañana 2 celebrado el día de 3 de junio de 2024, un proyecto experimental diseñado en colaboración con la cooperativa Garúa en el marco de Escuela de la escucha. Actividades Educación