Feminismos en plural ¿Es posible un feminismo con episteme patriarcal? Cátedra Aníbal Quijano 2022 En su cuarta edición, la Cátedra Aníbal Quijano propone un diálogo sobre la definición de feminismo y sus implicaciones contemporáneas con reconocidas personalidades que trabajan sobre la identidad trans en España. Actividades Seminarios y Conferencias Centro de estudios
Entrevista a Javiera de la Fuente A propósito de "Envioletá / un estudio" Envioletá, de Javiera de la Fuente, es un trabajo coreográfico de largo recorrido situado entre la investigación personal sobre la artista chilena Violeta Parra, el pensamiento crítico, el flamenco, la canción, la tradición y la experimentación. Actividades Artes en vivo
Entrevista a Alejandra Pombo Su A propósito de "Doble muda" En esta entrevista la artista comparte reflexiones en torno a su obra y modo de trabajo, así como a la creación de una serie de códigos propios que proveen de sentido a su hacer, en relación al trabajo con la voz, el espacio y el cuerpo. Actividades Artes en vivo
Entrevista a Kike García y Fran MM Cabeza de Vaca A propósito de "duet" Kike García y Fran MM Cabeza de Vaca hablan de "duet", una pieza escénica que se teje a través de diferentes relaciones compositivas, matéricas y de movimiento a través del diálogo entre un violín, un mantón, un músico y un bailarín. Actividades Artes en vivo
Margarita Azurdia Margarita Rita Rica Dinamita Esta muestra permite adentrarse en el panorama del arte moderno y contemporáneo de Guatemala, e invita a recorrer la metamorfosis creativa experimentada por la artista Margarita Azurdia entre 1960 y mediados de la década de 1990. Exposiciones
Genealogías documentales Fotografía 1848-1917 Esta exposición cierra un ciclo iniciado 2011 en el Museo Reina Sofía y presenta una cartografía de prácticas relacionadas con la aparición y evolución de las representaciones de identidades subalternas entre 1848 y 1917. Exposiciones
Un acto de ver que se despliega Colección Susana y Ricardo Steinbruch Esta muestra propone una aproximación a la Colección Susana y Ricardo Steinbruch, constituida por un importante acervo de diferentes temporalidades y geografías. Exposiciones
Mapa Teatro Laboratorio de artistas Mapa Teatro es un laboratorio de artistas fundado en París en 1984 por Heidi, Elizabeth y Rolf Abderhalden, artistas visuales y escénicos colombianos. En esta entrevista se exponen las diferentes claves y estrategias a la hora de abordar su práctica. La Colección
equipo1821 Serenity Rave equipo1821. Serenity Rave es un taller guiado por Laura Ramírez Ashbaugh en el que un grupo de jóvenes entre 18 y 21 años trabaja los conceptos de serenidad y rave a través de la danza Actividades Educación
Manolo Quejido Distancia sin medida Distancia sin medida nos introduce en el poliédrico corpus que Manolo Quejido ha ido generando a lo largo de su extensa trayectoria. Al examinar retrospectivamente su obra, la muestra no solo nos permite tomar conciencia de la lucidez y rigor de sus investigaciones plásticas, sino también de su carácter radicalmente crítico, y nos invita a redefinir los parámetros desde los que pensamos y miramos la pintura. Exposiciones
Francesc Tosquelles Como una máquina de coser en un campo de trigo Esta exposición recoge la trayectoria biográfica y el contexto político, cultural y profesional del psiquiatra Francesc Tosquelles (Reus 1912-Granges-sur-Lot, 1994) a través de documentos, fotografías y grabaciones. Exposiciones
Leonor Serrano Rivas Magia natural Esta muestra de Leonor Serrano Rivas (Málaga, 1986) toma como punto de partida el momento —a mediados del siglo XVI, con Giovanni Battista della Porta— en el que el método científico, la magia y la filosofía compartían multitud de términos e intereses. Exposiciones
¿Cómo, por qué y para qué se reordena una Colección? VASOS COMUNICANTES. Colección 1881-2021 Esta nueva pieza, realizada fotograma a fotograma por Javi Álvarez, y narrada por algunas de las artistas españolas más representativas de los siglos XX y XXI, interpreta la reordenación de la Colección. El Museo La Colección
Los Voluble El 92 cava con todo Esta pieza de Los Voluble, encargada por José Luis Espejo, propone una exploración audiovisual y sonora que reflexiona sobre ese año de 1992. Actividades Artes en vivo
José Emilio Burucúa En este video, el historiador del arte y la ciencia José Emilio Burucúa reflexiona sobre algunas de las investigaciones y tesis que han formado parte de su extensa y laboriosa carrera académica. Actividades
Bioliteraturas 1 Escrituras e imaginarios de Rafael Chirbes Esta jornada estuvo compuesta por dos mesas redondas y contó con la participación de David Becerra Mayor, Sara Mesa, Juan Manuel Ruiz Casado, Miguel Sánchez-Ostiz, Rodrigo Terrasa e Isabelle Touton. Actividades Seminarios y Conferencias
Voces situadas 23 ¿Cómo dar lugar a la memoria del barrio? El miércoles 11 de mayo de 2022 tuvo lugar Voces Situadas 23, una conversación en torno a las experiencias y estrategias de distintos colectivos para el desarrollo de la memoria colectiva de una comunidad. Actividades Seminarios y Conferencias
Colectivo Rompente (1975-1983) El colectivo Rompente fue una propuesta de agitación y resistencia cultural fundada en Vigo en el año 1975. Este vídeo, deliberadamente desordenado, pretende prestar atención a sus textos escritos. Actividades
Daniel García Andújar Daniel García Andújar (Almoradí, Alicante, 1966) revisa en Postcapital Archive la situación histórica, social y económica tras dos acontecimientos de impacto mundial: la caída del Muro de Berlín y los atentados terroristas contra las Torres Gemelas. La Colección
Isaías Griñolo La instalación de Isaías Griñolo (Huelva, 1963) se enmarca en la crisis que se produce en España en 2008, motivada por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria consecuencia de la crisis financiera global. La Colección
Repensar Guernica Introducción Repensar Guernica es una página web basada en una investigación de más de dos años, que recopila y presenta materiales relacionados con el cuadro que Pablo Picasso realizó para el Pabellón de España en la Exposición Internacional de París de 1937. La Colección
Una experiencia del underground atlántico Cuarenta años del colectivo Rompente (1975-1983) Al cumplirse cuatro décadas de la disolución del colectivo gallego Rompente, se organizó en el Museo un encuentro para reflexionar y trabajar en torno al significado histórico de aquella comunidad de artistas, poetas, músicos y afines. Actividades Seminarios y Conferencias
Una grieta. Selfi Tener doce años en la sociedad del espectáculo Selfi es una pieza escénica de teatro comunitario donde se investiga qué significa tener doce años en nuestro presente y cómo esta generación se enfrenta a un mundo en el que se multiplican las pantallas fuera y dentro de la escuela Actividades Educación
Néstor Sanmiguel Diest La peripecia del autómata Este proyecto expositivo dedicado artista Néstor Sanmiguel Diest (Zaragoza, 1949) brinda la oportunidad de examinar su producción artística desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad. Exposiciones
Giro gráfico Como en el muro la hiedra Esta muestra propone un recorrido por las iniciativas gráficas que, desde la década de 1960 y hasta la actualidad, han confrontado contextos de urgencias opresivos en América Latina, articulando estrategias de transformación y de resistencia. Exposiciones
Aquí no hay nada que comprender Un documental sobre Elena Asins El Museo Reina Sofía presenta este documental sobre la artista Elena Asins, fruto de una investigación de más de dos años en el archivo de la artista, figura clave de la abstracción geométrica y del arte como investigación desde 1960. La Colección Cine y Vídeo
Una grieta. Otro lugar Una pieza de teatro documental sobre la infancia Otro lugar es un proyecto de teatro documental en el que un grupo de niñ+s toma el escenario para reflexionar el conflicto constante entre ser mayores y ser pequeñ+s, y su visión acerca del mundo en el que viven. Actividades Educación
Carlos Bunga Contra la extravagancia del deseo El proyecto de Carlos Bunga (Oporto, 1976) para el Palacio de Cristal es una continuación de sus investigaciones previas, pero incorpora nuevas capas de lectura a una ubicación ya de por sí connotada. Exposiciones
Vidas precarias. Las puertas giratorias de las trabajadoras pobres Organizarse es empezar a vencer. II Jornadas por un feminismo sindicalista Los trabajos más feminizados son, a menudo, los más precarizados. Trabajos que no aportan estabilidad económica y que someten las vidas de las mujeres a la temporalidad que impone la lógica empresarial Actividades Seminarios y Conferencias
La pelea por una vida digna está en todas partes. Organización comunitaria y sindicalismo feminista Organizarse es empezar a vencer. II Jornadas por un feminismo sindicalista En esta mesa redonda se reflexionó sobre la idea de que en muchas luchas comunitarias se pueden encontrar acciones directas y redes de apoyo mutuo que construyen estructuras colectivas para la organización del sostenimiento de la vida Actividades Seminarios y Conferencias