Manolo Quejido Distancia sin medida Distancia sin medida nos introduce en el poliédrico corpus que Manolo Quejido ha ido generando a lo largo de su extensa trayectoria. Al examinar retrospectivamente su obra, la muestra no solo nos permite tomar conciencia de la lucidez y rigor de sus investigaciones plásticas, sino también de su carácter radicalmente crítico, y nos invita a redefinir los parámetros desde los que pensamos y miramos la pintura. Exposiciones
play pause stop 00:00 00:00 Descargar Arte e imaginarios turísticos IV 21 julio, 2022 ¿Qué deseos tenían que suscitar las ciudades turísticas entre sus habitantes permanentes o temporales? ¿Cuáles fueron las promesas de la arquitectura del placer y a qué dolores dieron paso? Actividades Seminarios y Conferencias
play pause stop 00:00 00:00 Descargar Voces situadas 25 18 octubre, 2022 El lunes 27 de junio tuvo lugar la actividad Voces Situadas 25. El delito de existir, un encuentro en torno a las situaciones y experiencias que viven las personas que sufren algún tipo de persecución por su orientación sexual Actividades Seminarios y Conferencias
play pause stop 00:00 00:00 Descargar Voces situadas 24 18 octubre, 2022 El 16 de junio de 2022 tuvo lugar Voces situadas 24, una conversación, desde perspectivas feminista y antirracista, sobre las diversas problemáticas que atraviesan las personas en situación de trata Actividades Seminarios y Conferencias
play pause stop Descargar Rita Segato Pensar con ganas Esta cápsula es el resultado de una conversación entre la investigadora social y activista feminista Rita Laura Segato y Germán Labrador, director de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía. Actividades Centro de estudios
Francesc Tosquelles Como una máquina de coser en un campo de trigo Esta exposición recoge la trayectoria biográfica y el contexto político, cultural y profesional del psiquiatra Francesc Tosquelles (Reus 1912-Granges-sur-Lot, 1994) a través de documentos, fotografías y grabaciones. Exposiciones
Leonor Serrano Rivas Magia natural Esta muestra de Leonor Serrano Rivas (Málaga, 1986) toma como punto de partida el momento —a mediados del siglo XVI, con Giovanni Battista della Porta— en el que el método científico, la magia y la filosofía compartían multitud de términos e intereses. Exposiciones
¿Cómo, por qué y para qué se reordena una Colección? VASOS COMUNICANTES. Colección 1881-2021 Esta nueva pieza, realizada fotograma a fotograma por Javi Álvarez, y narrada por algunas de las artistas españolas más representativas de los siglos XX y XXI, interpreta la reordenación de la Colección. El Museo La Colección
Los Voluble El 92 cava con todo Esta pieza de Los Voluble, encargada por José Luis Espejo, propone una exploración audiovisual y sonora que reflexiona sobre ese año de 1992. Actividades Artes en vivo
play pause stop Descargar El 92 cava con todo Apagando los fusibles Una cápsula que no cuenta todo lo que pasó en 1992, pero sí todo aquello que permite relacionar las celebraciones llevadas a cabo en aquel momento con motivo del aniversario de la globalización con cómo funcionan las cosas ahora. La Colección Actividades
José Emilio Burucúa En este video, el historiador del arte y la ciencia José Emilio Burucúa reflexiona sobre algunas de las investigaciones y tesis que han formado parte de su extensa y laboriosa carrera académica. Actividades
Bioliteraturas 1 Escrituras e imaginarios de Rafael Chirbes Esta jornada estuvo compuesta por dos mesas redondas y contó con la participación de David Becerra Mayor, Sara Mesa, Juan Manuel Ruiz Casado, Miguel Sánchez-Ostiz, Rodrigo Terrasa e Isabelle Touton. Actividades Seminarios y Conferencias
play pause stop Descargar Zonas de Intensidad Temporal Una conversación con Germán Labrador Germán Labrador detalla la importancia que tiene un departamento de actividades públicas dentro de un centro de arte como es el Museo Reina Sofía y presenta el concepto de Zonas de Intensidad Temporal. El Museo Actividades
Voces situadas 23 ¿Cómo dar lugar a la memoria del barrio? El miércoles 11 de mayo de 2022 tuvo lugar Voces Situadas 23, una conversación en torno a las experiencias y estrategias de distintos colectivos para el desarrollo de la memoria colectiva de una comunidad. Actividades Seminarios y Conferencias
Colectivo Rompente (1975-1983) El colectivo Rompente fue una propuesta de agitación y resistencia cultural fundada en Vigo en el año 1975. Este vídeo, deliberadamente desordenado, pretende prestar atención a sus textos escritos. Actividades