Caza de brujas, violencia colonial y extractivismo II Encuentro feminista internacional sobre la caza de brujas Este encuentro centró el debate en las acusaciones de brujería que aún hoy se producen contra mujeres campesinas que, desde América Latina hasta la India, defienden sus territorios y sus comunidades de la actual acumulación capitalista: el extractivismo. Actividades Seminarios y Conferencias
Acción y Colección. Por un teatro con perspectiva decolonial. Una conversación entre Teresa Ralli y Rita Segato Cátedra Teatralidades expandidas y Cátedra Aníbal Quijano El encuentro, moderado por Elisa Fuenzalida, propuso una conversación entre Teresa Ralli, fundadora de Yuyachkani, y Rita Segato, antropóloga, feminista argentina y directora de la Cátedra Aníbal Quijano. Actividades Seminarios y Conferencias Centro de estudios
Yuyachkani y la Comisión de la Verdad y Reconciliación en Perú. Conversación entre Teresa Ralli y Laura Tejero Cátedra Teatralidades expandidas 2022 Teresa Ralli, fundadora del Grupo Cultural Yuyachkani, conversa con la socióloga y doctora en Antropología Social Laura Tejero, sobre la experiencia vivida y el trabajo del colectivo junto con la Comisión de la Verdad y Reconciliación en Perú. Actividades Seminarios y Conferencias Centro de estudios
Danzando con el archivo. Conversación entre Ruth Estévez y Teresa Ralli Cátedra Teatralidades expandidas 2022 En este diálogo, Ruth Estévez y Teresa Ralli discuten y accionan una serie de imágenes, documentos y textos para extender la idea del archivo como una herramienta viva y en proceso. Actividades Seminarios y Conferencias Centro de estudios
A la búsqueda de una episteme femenina. Conferencia de Rita Segato Cátedra Aníbal Quijano 2022 En esta conferencia, Rita Segato examinó la idea de episteme utilizada por Aníbal Quijano y trató de describir la atmósfera patriarcal en que vivimos. Actividades Seminarios y Conferencias Centro de estudios
Feminismos en plural ¿Es posible un feminismo con episteme patriarcal? Cátedra Aníbal Quijano 2022 En su cuarta edición, la Cátedra Aníbal Quijano propone un diálogo sobre la definición de feminismo y sus implicaciones contemporáneas con reconocidas personalidades que trabajan sobre la identidad trans en España. Actividades Seminarios y Conferencias Centro de estudios
play pause stop Descargar Mediación {algoritmos}. educación Entrevista a Jesús Jara López Esta conversación con Jesús Jara resume las experiencias del programa {Serie(secuencia)}.instrucción y es un intento más por demostrar que en los algoritmos también hay belleza. Actividades Educación
play pause stop 00:00 00:00 Descargar Intervalo 33. Irene M. Borrego 18 octubre, 2022 El audio recoge la presentación y coloquio de la cineasta Irene M. Borrego junto al artista Antonio López. Actividades Cine y Vídeo
Entrevista a Javiera de la Fuente A propósito de "Envioletá / un estudio" Envioletá, de Javiera de la Fuente, es un trabajo coreográfico de largo recorrido situado entre la investigación personal sobre la artista chilena Violeta Parra, el pensamiento crítico, el flamenco, la canción, la tradición y la experimentación. Actividades Artes en vivo
Entrevista a Alejandra Pombo Su A propósito de "Doble muda" En esta entrevista la artista comparte reflexiones en torno a su obra y modo de trabajo, así como a la creación de una serie de códigos propios que proveen de sentido a su hacer, en relación al trabajo con la voz, el espacio y el cuerpo. Actividades Artes en vivo
Entrevista a Kike García y Fran MM Cabeza de Vaca A propósito de "duet" Kike García y Fran MM Cabeza de Vaca hablan de "duet", una pieza escénica que se teje a través de diferentes relaciones compositivas, matéricas y de movimiento a través del diálogo entre un violín, un mantón, un músico y un bailarín. Actividades Artes en vivo
play pause stop Descargar Genealogías sonoras. Arnau Horta Judith Hamann on Alvin Lucier (English audio) La serie Genealogías Sonoras se propone escuchar la obra de algunas de las figuras más destacadas de la música experimental y el arte sonoro del siglo XX.
Margarita Azurdia Margarita Rita Rica Dinamita Esta muestra permite adentrarse en el panorama del arte moderno y contemporáneo de Guatemala, e invita a recorrer la metamorfosis creativa experimentada por la artista Margarita Azurdia entre 1960 y mediados de la década de 1990. Exposiciones
Genealogías documentales Fotografía 1848-1917 Esta exposición cierra un ciclo iniciado 2011 en el Museo Reina Sofía y presenta una cartografía de prácticas relacionadas con la aparición y evolución de las representaciones de identidades subalternas entre 1848 y 1917. Exposiciones