Resultados
-
-
-
-
Jueves 11 de abril, 2019 - 18:00 h
Documentos 10
Interrogando el archivo José Carlos Mariátegui y la revista Amauta
La décima edición del programa Documentos está dedicada al archivo de José Carlos Mariátegui (1894-1930), fundador de Amauta, una de las revistas culturales más influyentes del siglo XX y tema principal de la exposición Redes de vanguardia. Amauta y América Latina, 1926-1930.
-
-
-
31 de octubre, 2018 (Laboratorio) y 4 de abril, 2019 (Pieza escénica) - (consultar programa)
Mapa Teatro
Pieza escénica Museo vivo y Laboratorio
Mapa Teatro presenta un laboratorio de investigación en dos partes: una visita guiada a la exposición De los dementes, ò faltos de juicio y un taller sobre las ideas que dan forma al trabajo de este colectivo teatral. El programa se completa con la pieza escénica Museo vivo el 4 de abril, una nueva producción escénica que finaliza su intervención en el Museo.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Martes 12 de marzo, 2019 - 19:30 h
Eduardo Arroyo. En recuerdo
El Museo Reina Sofía y el Museo del Prado organizan un homenaje al pintor Eduardo Arroyo (1937-2018). Este artista tiene un protagonismo destacado en la Colección del Museo Reina Sofía, así como en sus actuales exposiciones temporales Poéticas de la democracia. Imágenes y contraimágenes de la Transición y París pese a todo. Artistas extranjeros, 1944-1968.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
27 y 28 de noviembre, 2018 - 10:00 h y 19:00 h (consultar programa)
Seis contradicciones y el fin del presente. Paul Mason
Poscapitalismo. Guía para el futuro presente
Paul Manson explica en la quinta sesión del ciclo Seis contradicciones y el fin del presenteen qué consiste este modelo poscapitalista y cómo ponerlo en marcha. La sesión se compone de una conferencia pública, un taller de investigación y la proyección de la película Why It’s Kicking Off Everywhere (2017), con un debate posterior con Manson.
-
-
Martes 20 de noviembre, 2018 - 19:00 h
Tiempos de jazz en París
Serge Guilbaut y René Urtreger
Este encuentro, que marca la apertura de la exposición París pese a todo. Artistas extranjeros, 1944-1968 en el Museo Reina Sofía, busca examinar la compleja trama de la identidad nacional y de las políticas culturales en la posguerra a través del jazz y de su relación con el arte moderno. Se compone de una breve conferencia del historiador del arte y comisario la exposición Serge Guilbaut, y de un concierto del pianista de bebop René Urtreger.
-
-
-
-
-
-
Miércoles, 17 de octubre, 2018 - 19:00 h
Hacia un socialismo de la creatividad
Luis Camnitzer, en conversación con María Acaso y Selina Blasco
En el marco de la exposición retrospectiva Luis Camnitzer. Hospicio de utopías fallidas (17 de octubre de 2018 – 4 de marzo de 2019) y del lanzamiento del programa de estudios, residencias y producciones culturales Escuela Perturbable, se celebra este encuentro con el artista, en el que conversará sobre su concepción de una pedagogía artística crítica, tanto en la escuela y la universidad como en el museo, y sobre cómo sitúa en su trayectoria artística esta labor reflexiva.
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- …
- siguiente ›
- última »