Sala 002.17
Hombres de maíz

En torno a la tensión entre lo indígena y lo colonial, entre lo marginal y lo dominante, orbitan diversos artistas contemporáneos guatemaltecos cuyo trabajo está profundamente vinculado a la cultura y la lengua maya, a su historia familiar, a sus lugares de vida y trabajo, pero también a nociones heredadas en torno a lo sagrado. 

 

Obras de la sala

Imágenes de la sala

Sala 002.17 Sala 002.17
Sala 002.17

Sala 002.17

En torno a la tensión entre lo indígena y lo colonial, entre lo marginal y lo dominante, orbitan diversos artistas contemporáneos guatemaltecos cuyo trabajo está profundamente vinculado a la cultura y la lengua maya, a su historia familiar, a sus lugares de vida y trabajo, pero también a nociones heredadas en torno a lo sagrado. 

La performance ritual, el lenguaje y sus traducciones como estrategia de resistencia cultural frente a la occidentalización y a la colonialidad, el uso del textil como referencia a prácticas chamanísticas tradicionales o el análisis de la exotización y los mecanismos de representación de lo maya son algunos de los motivos y medios que se despliegan en esta sección. Se compendia así la conciencia crítica y las estrategias decoloniales y de empoderamiento de una sociedad, junto con la resistencia cultural de las nuevas generaciones de artistas de la región. 

La sala toma su título de la novela Hombres de maíz, publicada en 1949 por Miguel Ángel Asturias, escritor guatemalteco y Premio Nobel de Literatura. Tomando como referencia el Popol Vuh, libro que guarda la sabiduría de la tradición maya, y a partir de la creencia de los pueblos mayas de que su carne estaba hecha de maíz, en su relato, Asturias confronta los dos tipos de sociedad en función del uso que hacen del cereal: mientras los indígenas respetan su valor sagrado e integrador, los maiceros que derriban árboles para extender las superficies cultivables solo reconocen su valor comercial. Sin embargo, el propio acercamiento del escritor a los motivos indígenas resulta problemático o ambiguo, pues de alguna manera está enmarcado dentro del pensamiento criollo que ha regido la sociedad guatemalteca, una concepción racista que ha prolongado la marginación de todos los cuerpos no blancos.

Otras salas de la Colección