ACESSO PROFESIONALES
Inicio de sesión | Registro

Exposiciones

  • Huguette Caland, Visages, 1979. The Museum of Modern Art, New York. Gift of Sandra and Tony Tamer, Anonymous, Xin Zhang, Lonti Ebers, and The Modern Women’s Fund, 2021. © Courtesy of Huguette Caland Estate. Photo: © 2025 Digital image, The Museum of Modern Art, New York/Scala, Florence

    19 de febrero, 2025 - 25 de agosto, 2025

    Huguette Caland. Una vida en pocas líneas (01/10/2024)

    Edificio Sabatini
    El Museo Exposiciones

    Esta exposición constituye la primera gran retrospectiva en Europa de la artista libanesa Huguette Caland (1931-2019), cuya vida y obra supuso un constante desafío a las convenciones estéticas, sociales y sexuales de su tiempo. La muestra reunirá aproximadamente 200 obras, algunas inéditas hasta el momento, entre dibujos y pinturas, textiles y collages, procedentes de Oriente Medio, Europa y Estados Unidos, para abordar una nueva narrativa de la producción de la artista más allá de las más frecuentes lecturas en torno a su libre actitud feminista, su desarraigo cosmopolita y sus posturas manifiestamente apolíticas.

  • LAIA ESTRUCH. Vista de Crol (Crawl), 2019.

    26 de febrero, 2025 - 1 de septiembre, 2025

    Laia Estruch. Hello Everyone (01/10/2024)

    El Museo Exposiciones

    Hello Everyone reunirá los proyectos que Laia Estruch (Barcelona, 1981) ha producido desde el 2011 hasta la fecha, presentados de manera conjunta como una nueva instalación: un archivo fragmentario reverberante que incluirá la exhibición de esculturas, sonidos, imágenes en movimiento, obras gráficas y partituras visuales, ocupando la totalidad del espacio expositivo.   La muestra,Comisariada por Latitudes (Mariana Canepa y Max Andrews),, será, en parte, una exhibición retrospectiva, y su vez, un almacén transitable que vivirá y respirará.

  • NÉSTOR MARTÍN-FERNÁNDEZ DE LA TORRE Epitalamio (o las bodas del príncipe Néstor), 1909. Museo Néstor, Las Palmas de Gran Canaria.

    14 de mayo, 2025 - 8 de septiembre, 2025

    Néstor Martín-Fernández de la Torre. Néstor Reencontrado (01/10/2024)

    El Museo Exposiciones

    Esta exposición aborda la figura olvidada del artista canario Néstor Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1887-1938), un artista polifacético que cultivó distintas disciplinas desde la pintura o la pintura mural, hasta escenografías teatrales de autores tan destacados como Manuel de Falla o Antonia Mercé, la Argentina.

  • MARISA GONZÁLEZ. Violencia Mujer: La descarga, 1975-1977. Fotografías transferidas a papel acetato Thermofax sobre tres paneles de madera. Obra completa: 64 x 102 cm Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

    21 de mayo, 2025 - 22 de septiembre, 2025

    Marisa González (01/10/2024)

    El Museo Exposiciones

    La exposición retrospectiva de Marisa González, comisariada por Violeta Janeiro, repasará la trayectoria de la artista, nacida en Bilbao en 1943, y que continúa desarrollando su trabajo en Madrid, después de recibir el Premio Velázquez en 2023. Se partirá de la obra que ejecutó en los años setenta, cuando se formó en el Departamento de Sistemas Generativos de la escuela de Art Institute de Chicago. González empleó este bagaje para adentrarse en las intersecciones entre la creación artística y las tecnologías de comunicación y reproducción de imágenes. Fue, en ese sentido, avanzadilla en el escenario del arte español de ese momento.

  • NAUFUS RAMÍREZ-FIGUEROA. Lugar de consuelo, 2020. Video, color, sonido, 35'26''. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Depósito indefinido de la Fundación Museo Reina Sofía, 2022 (Donación de Francesca Thyssen-Bornemisza)

    28 de mayo, 2025 - 20 de octubre, 2025

    Naufus Ramírez-Figueroa (01/10/2024)

    El Museo Exposiciones

    En la narrativa plástica de Ramírez-Figueroa (Ciudad de Guatemala, Guatemala, 1978) se entrelazan los objetos escultóricos, la performance o las grabaciones fílmicas y de sonido cual acicate de reflexión que vincula historia y autobiografía. Inspirado en la tradición latinoamericana y el activismo político en Guatemala, revisita la inercia de los relatos históricos a través de las posibilidades del cuerpo y de la potencia escénica que hereda del teatro experimental.

  •  Oliver Laxe. "HU/هُوَ. Bailad como si nadie os viera". Instalación 2025

    Del 1 de octubre de 2025 a 9 de marzo de 2026

    Oliver Laxe. "HU/هُوَ. Bailad como si nadie os viera" (09/01/2025)

    El Museo Exposiciones

    El Museo Reina Sofía ha invitado a Oliver Laxe (París, 1982) a realizar un proyecto expositivo. Uno de los cineastas del presente con mayor proyección internacional, premios FIPRESCI, Gran Premio de la Semana de la Crítica y del jurado Un Certain Regard en Cannes, su obra está atravesada por un discurso original sobre la espiritualidad, la identidad y el tiempo en el pasado y en el presente. En HU/هُوَ. Bailad como si nadie os viera, el artista investiga la experiencia de la rave, entendiéndola como un ritual colectivo de transformación subjetiva en plena naturaleza. 

  • Maruja Mallo. La verbena 1927

    Del 8 de octubre de 2024 al 16 de marzo de 2026

    Maruja Mallo (09/01/2025)

    El Museo Exposiciones

    Maruja Mallo (Vivero 1902 – Madrid 1995) es una de las principales figuras de la Generación del 27, y la más importante representante del grupo de artistas que, por primera vez, presentaron una cosmovisión femenina desde una perspectiva también inédita, la de la mujer moderna. Esta exposición sigue cronológicamente la trayectoria de la artista en sus diversas etapas. 

  • Juan Uslé. Sin título 1987

    Del 22 de octubre de 2025 al 6 de abril de 2026

    Juan Uslé (09/01/2025)

    El Museo Exposiciones

    Veinte años después de Open Rooms, la primera exposición que el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía dedicó a Juan Uslé (Santander, 1954), el artista presentará una gran muestra antológica que ahondará en sus más de cuarenta años de trayectoria artística. Las diez salas en las que se desplegará esta exposición se plantean como un relato no cronológico sino de idas y vueltas, de retroacción y prospección. 

  • La Menesunda 2019

    Del 5 de noviembre de 2025 a 16 de marzo de 2026

    La Menesunda según Marta Minujín (09/01/2025)

    El Museo Exposiciones

    A lo largo de los últimos sesenta años, Marta Minujín (Buenos Aires, 1943) ha desarrollado happenings, performances, instalaciones y obras de vídeo que han cuestionado las definiciones del arte con una libertad sin precedentes. En su obra, que combina el arte mediático, medioambiental y performativo con el teatro, el cine y la cultura pop, el objeto artístico se convierte en un acontecimiento, una situación social que se experimenta en tiempo real y con los cinco sentidos. La exposición que presenta el Museo Reina Sofía girará alrededor de su emblemática instalación La Menesunda (1965), una instalación creada originalmente por Minujín y Rubén Santantonín.


Ver todas